Breve explicación

INTRODUCCIÓN

A continuación se mostrará un esquema general desde los fundamentos hasta las aportaciones más significativas del paradigma sociocultural, por  lo cual debemos destacar los autores, así como la aplicación del paradigma a la educación actual.

PARADIGMA SOCIOCULTURAL

La obra de Vygotsky destaca por sus estudios profundos sobre las cuestiones genéticas y las relaciones complejas entre el pensamiento y el discurso, la revisión de planteamientos teóricos de psicólogos de los años 30’s, como la crítica a los primeros trabajos de Piaget sobre el pensamiento verbal, contenido de su obra “Pensamiento y lenguaje” (1934).

El paradigma sociocultural es, en comparación con los anteriores revisados, el de menos tradición en el campo educativo, lo cual hace difícil el análisis de su planteamiento psicoeducativo. Las proyecciones del paradigma, al contexto educativo, están en pleno desarrollo y quizá es muy temprano para determinar sus reales alcances. No obstante pueden hacerse algunos breves señalamientos en torno al mismo. 

En primer término, el paradigma ha establecido lazos muy estrechos con el paradigma cognitivo (de hecho a partir de la revuelta cognitiva en los sesenta se re descubre a Vygotsky en occidente), como pueden observarse los estudios sobre estrategias autorregulatorias, zona desarrollo próximo y en evaluación dinámica. Sus vínculos con el paradigma cognitivo y la naturaleza propia del paradigma (estudio de los procesos cognitivos y de las influencias escolares y culturales) hacen muy promisoria su intervención en el campo psicoeducativo.

El paradigma sociocultural se relaciona con el paradigma cognitivo, aunque considera con mayor interés la influencia que en el aprendizaje ejercen las influencias escolares y socioculturales. Su posibilidad de utilización en el campo de la educación, a diferencia de otros paradigmas o corrientes, ha sido factible por el hecho de que Vygotsky establece con gran claridad la relación entre la psicología y la educación. El planteamiento de este autor recibe una influencia importante del materialismo dialéctico, la cual va a reflejarse en sus concepciones teóricas y metodológicas. 

Esto significa que la comprensión, la adquisición del lenguaje y los conceptos, entre otros procesos, se realiza como resultado de la interacción del individuo con el mundo físico pero, particularmente, con las personas que lo rodean. Los adultos, entre ellos los profesores, facilitan la adquisición de la cultura social y sus usos, tanto cognitivos como lingüísticos. El sujeto aprende las cosas apropiándose de la experiencia socio-histórica de la humanidad, a través de la intercomunicación con el resto de los seres humanos.

 Los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante el estudio de la actividad mediada instrumental. Para poder actuar sobre los objetos, el individuo tiene que utilizar ciertos instrumentos de naturaleza sociocultural los cuales, según Vygotsky (1979) son básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos.
Cada uno de ellos orienta en cierto sentido la actividad del sujeto: las herramientas permiten que el sujeto transforme los objetos (orientados externamente), mientras que los signos producen cambios en el sujeto que realiza la actividad (orientados internamente).

Para este paradigma, el “buen aprendizaje” es aquél que precede al desarrollo, contrariamente a lo que plantea la corriente constructivista. La teoría psicogenética establece que, para que el sujeto adquiera ciertos aprendizajes, es necesario que alcance los niveles cognitivos que cada uno de los estadios de desarrollo supone.

Desde las aportaciones teóricas de Vygotsky, cabe destacar el planteamiento sobre el “hecho humano” que considera que la evolución (del antropoide al hombre) así como la transición del niño al hombre es consecuencia de una actividad conjunta, la que se perpetúa y garantiza a través del proceso social de la educación, conciliando la polaridad entre lo biológico y lo cultural para responder simultáneamente en dos niveles: material o natural y mental o humano.

Vygotsky aplica la lógica dialéctica y el materialismo histórico al estudio del hombre para explicar la conducta mediante la historia de la conducta, la conciencia mediante la historia de la representación. Se ocupó de la evolución cultural del hombre y del desarrollo cultural del niño; fue el primero en hablar de ello, por lo que plantea que los procesos psicológicos pueden ser elementales o superiores, Elementales, por ejemplo, el reflejo, la conexión estímulo-respuesta, y la memoria natural; Superiores, por ejemplo la memoria simbólica.

La educación (cultura), entonces, es un hecho consustancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre y en el desarrollo ontogenético, genera el aprendizaje y éste a su vez al desarrollo.

El alumno debe ser visto como un ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. Las funciones cognoscitivas superiores de hecho son producto de estas interacciones sociales, con las cuales además mantienen propiedades organizativas en común. El alumno es, en ese sentido, una persona que internaliza (reconstruye) el conocimiento, el cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa posteriormente al plano intra individual (ley general del desarrollo, véase Vygotsky, 1978).

En este sentido el papel de la interacción social con los otros (especialmente los que saben más: experto, maestro, padres, niños mayores, iguales, etc.) es considerado de importancia fundamental para el desarrollo cognoscitivo y sociocultural. Brown y Reeve (1987) sugieren que los niños también pueden ser creadores de sus propias zonas de competencia, aunque la explicación a ello sería necesario analizarla de acuerdo con el papel de uno o ambos de los siguientes argumentos: 1) que los niños hayan probablemente internalizado de alguna o de otra forma la audiencia (el papel de los otros), después de verse implicados en situaciones interactivas que involucrasen la generación de zonas y/o, 2) que no depende en forma exclusiva de la influencia externa, sino de la construcción del conocimiento y/o de la organización interna del propio aprendizaje.

El concepto de enseñanza es una premisa central en el paradigma, destaca que el proceso de desarrollo psicológico individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. De hecho, la postura vygotskyana señala explícitamente que no es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico al margen del contexto histórico-cultural en que está inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.

El ser humano se desarrolla en la medida en que se apropia de una serie de instrumentos (físicos y psicológicos) de índole sociocultural, y cuando participa en dichas actividades prácticas y relaciones sociales con otros que saben más que él acerca de esos instrumentos y de esas prácticas. Las distintas sociedades y grupos culturales siempre se han preocupado por cómo transmitir su identidad, sus valores y saberes culturales a las siguientes generaciones; las propuestas educativas variarán desde las que proponen que los sujetos más jóvenes participen directamente en los contextos y las prácticas culturales genuinas, hasta las que sostienen la necesidad de un aprendizaje formal descontextualizado.

Uno de los espacios institucionales diseñado ex profeso en las sociedades industrializadas, el cual conjunta una serie de prácticas socioculturales específicas con la intención de negociar los currículos culturales (específicos), son las escuelas. A través de esas instituciones se transmiten y recrean los saberes acumulados y organizados culturalmente que se consideran legitimados.
La escuela desempeña un papel crucial en la promoción de aprendizajes específicos y del desarrollo general de cada alumno. La enseñanza ocurrida en las instituciones, y a lo que ello conlleva, se desarrollan las formas maduras de las funciones psicológicas superiores.

La participación del niño en los contextos, escolares ocurre la transición de los conceptos espontáneos hacia los conceptos científicos. Los conceptos espontáneos son de naturaleza denotativa, están elaborados principalmente sobre aspectos perceptivos, funcionales o contextuales, y se desarrollan, como su nombre lo dice, espontáneamente cómo consecuencia de las experiencias cotidianas que tienen los niños.

El profesor debe promover los procesos de apropiación de los saberes y los instrumentos de mediación socioculturalmente aceptados, aprovechando su influencia y estimulando la participación de todos los estudiantes en un proceso de construcción colectiva. El concepto de andamiaje adquiere una importancia particular, en razón de las posibilidades que ofrece para promover el traspaso del control sobre los contenidos de un estudiante-novato, de manera que desarrolle las construcciones necesaria para aprender los contenidos. o La instrucción se realiza mediante el aporte de apoyos estratégicos: especial importancia adquieren la conducta de imitación y el uso del discurso lingüistico (preguntas , demandas, peticiones, explicaciones ,etc.) El maestro trata de “enseñar”, aunque no hay enseñanza directa en sentido estricto: más bien induce, modela, clarifica, resume o hace preguntas. Por su parte, los estudiantes proponen, ejercitan y practican las habilidades que se pretenden enseñar.

Autores que destacan dentro del paradigma sociocultural

Filósofo alemán, Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart el 27 de agosto de 1770. Está considerado como uno de los grandes pensadores de la historia, tanto por su trabajo sobre la dialéctica como por la gran influencia que tuvo en filósofos posteriores como Marx, Kierkegaard o Sartre.

El gran logro de Hegel fue introducir el concepto de la Dialéctica en el mundo de la filosofía, es decir, un sistema capaz de explicar la historia del mundo y el pensamiento, haciendo hincapié en que todo movimiento surge como solución a las contradicciones del movimiento anterior. La versión simplificada de la dialéctica se presenta como Tesis, Antítesis y Síntesis, sobre todo de manera didáctica.

ENGELS
Pensador y dirigente socialista alemán (Barmen, Renania, 1820 – Londres, 1895). Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania

Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital; e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.

MARX
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841.

Desde esa época, el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos superestructurales del orden social, político y cultural.

Fortalezas del paradigma sociocultural:

· El hombre es concebido como ser social, que transforma al mundo y se auto transforma.
· Optimismo de gran valor en la comprensión del niño anómalo. Enfatiza más en las potencialidades que el las deficiencias.
· Reconoce el papel de los signos y mediaciones en el proceso del conocimiento.
· Comprensión de lo interindividual a lo intra individual.
· Unidad de lo cognitivo y lo afectivo.
· Reconocimiento del papel de la comunicación y la actividad en el desarrollo psíquico humano.
· Estudio de la conciencia mediante y a través de la actividad.
· Metodología materialista-dialéctica e histórica (experimental y genética).
· Comprensión de que la enseñanza conduce y dirige el desarrollo psíquico de los discentes, basada en la Zona de Desarrollo Próximo.
· El sujeto es activo e irrepetible, social y protagónico.
· El aprendizaje es un proceso activo que discurre en etapas sucesivas, desde las más simples hasta las más complejas.
· Evaluación dinámica, combina lo cuantitativo y lo cualitativo, con productos parciales y finales.

Limitaciones del paradigma sociocultural:

· Simplifican el proceso real de configuración de la subjetividad.
· No explotan al máximo la unidad entre el afecto e intelecto que caracteriza lo psíquico.
· Hacen énfasis excesivo en lo intelectual.
· División (escisión) de las funciones psíquicas superiores (ruta social de desarrollo) y funciones psíquicas naturales (ruta natural, espontánea) en el hombre.
· Absolutización de la interiorización como mecanismo que explica todo lo psíquico. 

A partir de los contextos socioculturales de nuestros estudiantes debemos ofrecerles una educación con sentido y que tenga significado, por lo que es necesario analizar a profundidad los significados de cada cultura.
Pensar en cultura y sobre todo cultura escolar cotidiana , como mezcla de muchos elementos heterogéneos , donde se enlaza lo objetivo de lo subjetivo , lo que nos lleva a analizar la interacción en el salón de clase, el papel  de los estudiantes y los educadores, así como la contribución de los padres de familia y de las instituciones de la comunidad.

Creando ambientes de aprendizaje donde se provoque trabajar mentalmente a los alumnos, desarrollando el dialogo y la reflexión, la crítica y la cooperación, la toma de conciencia y la autorregulación.

Concibiendo a los docentes como seres activos y reflexionen del producto y construyan el conocimiento y aprendizaje a otros.

Comentarios

Entradas populares